top of page
Foto del escritorOrlando Almeida

Como actualizar el firmware (32 Bits)

Actualizado: 8 mar 2022

En Kuttercraft estamos constantemente innovando con el fin de brindar la mejor experiencia de usuario. Por eso brindamos actualizaciones en forma regular.


Lo primero que tendremos que hacer es ver si su máquina está en la última actualización, para esto vamos a entrar desde la pantalla de nuestra impresora al menú de ajustes, una vez ahí adentro entraremos en el menú de versión. En este menú podrá ver algo de información sobre la impresora, la versión de firmware, el modelo de maquina y el numero de serie de la máquina, lo que nos interesa es la versión en nuestro caso es la 5.1.13.

pantalla mostrando el menú versión


Ahora veremos la versión más reciente de firmware, para esto vamos a la pagina web de www.kuttercraft.com/software, en esta sección podrás encontrar varias cosas, como nuestra versión de Cura o Prusa Slicer, Kuttercraft Trust (calculadora de precio y costo de impresiones), piezas plásticas de la maquina, un actualizador de firmware para 8Bits y los firmwares de 32Bits. Podemos ver que hay una versión mas nueva a la nuestra la 5.3.5, vamos a descargarla.


Se nos descargara un archivo ".zip", lo descomprimimos y entramos a la primera carpeta, en esta veremos tres carpetas "SKR 1.4", "SKR 1.4 Turbo" y "SKR 2". Estas son las electrónicas que usamos, con el tiempo las fuimos actualizando a sus nuevas versiones. Para saber cual electrónica tiene nuestra maquina tenemos dos formas

La primera es revisar en el menú de ajustes > versión, en los últimos firmware este indica el tipo de placa que sé está usando. En caso que estemos en una versión que no indique esto pasamos al la siguiente forma de confirmación.


La siguiente forma de ver cual modelo de electrónica tenemos es ver la serigrafia de la electrónica. Para esto recomendamos subir el eje Z a la mayor altura posible, así no nos molestara. Procedemos a retirar la tapa de electrónica que esta puesta a presión, y ver que modelo tenemos.

Una vez que sepamos el modelo de electrónica que tiene nuestra maquina. Entramos a la carpeta correspondiente, vamos a ver que hay otras dos carpetas "Con ficha en el motor" y "Sin ficha en el motor". ¿pero que es esto? Debido a la pandemia tuvimos que cambiar de fabricante de motores y de paso aprovechamos a cambiar el tipo de motor. Por uno que tiene un conector molex en la salida del motor, esto permite que las reparaciones por cable dañado sean mucho mas fáciles y rápidas.


Pero estos motores tienen el movimiento invertido, debido a como están ordenados los cables en el conector. Por eso hay dos Firmware. Hay dos formas de saber si nuestro Firmware es el de "Con ficha en el motor" o "Sin ficha en el motor".

La primera es revisar en el menú de ajustes > versión, antes de actualizar nuestra maquina, si el firmware que tiene es con ficha dirá "FICHA" debajo de la placa y en caso de ser el sin ficha no tendrá ningún texto.

La segunda forma, es ver los motores de nuestra maquina. Si todos los motores tienen un conector moxel, entonces tiene que usar firmware "Con ficha en el motor". Pero si alguno o todos los motores les sale un cable que va directo a la electrónica entonces usa el firmware "Sin ficha en el motor".

Ahora entramos a la carpeta correspondiente, y veremos tres carpetas "PK3", "PK3++" y "PK3+E". Estos son los modelos de máquina (Podemos ver cuál es el nuestro en el menú de versión), Entramos a la carpeta que corresponda a nuestro modelo, ahí encontrarás el archivo "firmware.bin" (*!!! importante no hay que cambiarle el nombre, ya que la electrónica busca un archivo con ese nombre para poder actualizar).

Tenemos que cargar el firmware en una tarjeta SD, para esto conectamos una SD a nuestra computadora puede ser la que usamos para imprimir, le borramos el contenido y cargamos el archivo "firmware.bin" en esta (*!!! importante solo tiene que quedar el archivo "firmware.bin" en la SD). y con la maquina apagada tenemos que poner la SD en la electrónica, para que esta actualice.

Para esto recomendamos subir el eje Z a la mayor altura posible, así no nos molestara. Procedemos a retirar la tapa de electrónica esta esta puesta a presión, y colocamos la tarjeta SD. En la SKR 1.4 y en la SKR 1.4 Turbo la SD tiene un sistema de clip (revise que este bien colocada). En la SKR 2 no tiene este sistema solo va apoyada en la ranura de la SD(no le ejerza demasiada fuerza).

Ya con la tarjeta SD colocada, prendemos la maquina y esperamos que inicie. Una vez iniciado vamos al menú de ajustes > versión y comprobamos que la maquina este en la versión que pusimos en la tarjeta SD. en caso que no halla actualizado recomendamos apagar y prender la maquina de nuevo. Si esto no funciona formatear la tarjeta SD y volver a cargarle el archivo "firmware.bin" correspondiente.

Importante una vez actualizada la impresora, apagamos esta y retiramos la tarjeta SD de la electrónica, si no hacemos esto la impresora se reiniciara cada 5 minutos intentando de volver a cargar el firmware. una ves hecho esto volvemos a colocar la tapa de electrónica y listo nuestra impresora esta actualizada. Puede ser que la impresora muestre un mensaje de error de memoria eprom, no se preocupe esto es normal cada vez que agregamos un nuevo valor a guardar en la eprom tirara este error, porque hay menos valores guardados de los que se usan así que le damos a restablecer.

Otra cosa que tenemos que tener en cuenta es el paso de nuestras varillas al restablecer la eprom estas volverán al valor por defecto que es 4mm, pero puede ser que nuestra maquina tenga varillas de 8mm, este valor se puede cambiar desde el menú de ajuste > Paso varilla.

¿Cómo saber cual es el paso de mi varilla?

Hay varias formas una seria llevar al origen los ejes de la maquina y moverse a la posición máxima del eje z, si nuestra maquina tiene varillas de 8mm y esta configurada como una de 4mm, la maquina se pasara por bastante de la altura máxima y colisionara el eje x con la parte superior de la impresora, además cuando intentemos imprimir las piezas saldrán estiradas. En cambio si tenemos varillas de 4mm y las configuramos como 8mm. notaremos al llevar la maquina al origen, y mover el eje z a la posición máxima la impresora se quedara casi a la mitad del recorrido, además cuando querremos imprimir notaremos que nuestra impresiones se comprimirán.


la otra forma de saber que tipo de varilla acme tenemos es ver la parte superior de la varilla donde esta termina, notaremos que en las varillas de 4mm estas tendrán dos puntos sobre salientes causado por el paso de la varilla, en cambio si la varilla es de 8mm notaremos 4 puntos sobresalientes del paso de nuestra varilla.





2540 visualizaciones3 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

3 Comments


Robin Williams
Robin Williams
Oct 11, 2022

I am grateful to the manufacturers of high-quality product for helping me regain my composure. If you are stressed or anxious it is a good idea to read the review of one product from this convenient platform full spectrum cbd oil with thc. This delicious product will help you recover and will give you a plethora of pleasant sensations.

Like

Luis
May 09, 2022

Es conveniente ver este vídeo!

https://youtu.be/SXna3ajF0qQ


Like

Luis
May 06, 2022



Hola les comparto esta modalidad para reconocer ,la placa turbo de la común, es comparando con las fotos que incluyo con la que esta en la placa. Si aun así no pudieran tienen que desmontar la placa de la caja y fijarse si en el dorso dice Turbo! Pero la primera es la mas facil.

Like
bottom of page