Manual Firmware 4.0.0
- Gonzalo Almeida
- 25 may 2020
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 19 mar 2021
En este manual haremos un recorrido por todas las opciones de Firmware Kuttercraft 4.0.0
MENÚ PRINCIPAL
MENÚ DE LA IMPRESORA EN REPOSO
Vuelve a la pantalla principal
SD:
En caso de que haya una tarjeta SD colocada al hacer click sobre el icono "Tarjeta SD" nos mostrará los archivos que hay dentro de la misma.
Para el mejor funcionamiento del menú recomendamos que cuando se colocan archivos en la tarjeta, estén organizados en carpetas de un máximo de 10 archivos por cada carpeta.


Ajuste de filamento:
Al hacer click aparecerá un menú para seleccionar la temperatura.

Al hacer click con temperatura menor a 100c: nos mostrará un menú con temperaturas predeterminadas.


Al hacer click con temperatura mayor a 100c: Calentará a la temperatura que hayamos seleccionado.
TEMPERATURA:

Predeterminado: nos mostrará un menú con temperaturas predeterminadas.


Temperatura: Nos permitirá editar manualmente la temperatura del hotend y la cama caliente, así también como modificar la velocidad del fan de capa o cancelar todas las opciones de calentamiento con el botón “enfriar”.

CALIBRAR:
El menú cambia dependiendo de si el Autolevel se encuentra activo.
Tenemos que tener en cuenta que si el Auto-Level se encuentra "ON" el final de carrera Z no debe activarse (El Final de carrera Z se encuentra en la parte inferior del Eje X Izq).
Por otra parte si el Auto-Level se encuentra "OFF" deberemos usar el tornillo que se encuentra en el Eje X Izq para calibrar el offset utilizando el final de carrera.

AUTO-LEVEL ON:
Calibrar Offset: al seleccionarlo la máquina hará home e irá al centro de la base, deberemos tomar una hoja de papel e ir bajando el offset hasta que la misma roce quedando entre el pico y la cama. Esta es una calibración rápida y se recomienda para piezas chicas que ocupan el centro de la cama. Calibración precisa: Medirá 9 puntos de la cama a fin de obtener una calibración más exacta.
Mapa de cama: Muestra los valores guardados para cada punto de la calibración.
Alinear Eje Z: Alineará el Eje Z chocando contra la parte superior de la estructura.
Atención: Es normal que al hacer esto los motores vibren al chocar con la parte superior.


MENÚ AUTO-LEVEL OFF:
Con el auto-level apagado la impresora irá por 4 puntos de la cama y tendremos que ajustar la altura de los tornillos manualmente.
ENCENDER LED: Controla la luz led que se encuentra en el carro del extrusor.

MOVER EJES:
Mover Ejes:
Nos permite mover los ejes “X, Y, Z”, una vez seleccionado el eje que queremos mover, aparecerá un menú para seleccionar la distancia, pudiendo elegir entre “0,1mm, 1mm, 5mm”, al girar el encoder iremos sumando o restando milímetros a la orden que estamos realizando.


Llevar al origen:
Nos permite hacer home de cualquiera de los ejes.


Atención protección de seguridad del eje Z:
1- Para poder hacer home de este eje primero se debe haber realizado home de los Ejes “X e Y”.
2- Si X e Y se encuentran en Home, aparecerá el mensaje ”Sonda Z fuera del área de medición”, lo que nos indica que no es posible hacer home en ese punto debido a que se encuentra fuera de la base.


APAGAR MOTORES:
Cada vez que se hace home la impresora mantiene la posición de los motores trabándolos con energía por lo que ya no será posible moverlos manualmente, esta opción permite apagar los motores para poder mover los ejes a mano.

"Atención: Si bien los ejes pueden moverse manualmente no es recomendable, debido a que cada vez que los movemos los motores generan energía y podría causar daño a la electrónica".
KUTTERCRAFT STORE:
El menú incorpora la posibilidad de acceder a www.kuttercraft.com/store directamente desde la pantalla de tu impresora escaneando el código QR. En esta página podrás encontrar dos secciones:

1- TIENDA:
1.1- En Mercado Libre
1.2- En Nuestra Web
1.3- Impresoras 3D
2- SERVICIO TECNICO:
2.1- Mapa de servicios técnicos
2.2- Guía de problemas frecuentes
2.3- Kuttercrafistas
2.4- Blog
AJUSTES:

Versión:
Nos mostrará información sobre nuestra máquina tal como: ”versión del firmware: modelo y número de serie.
Estadística:
Nos mostrará información sobre nuestro uso de la impresora.
Logros:
A medida que vayas imprimiendo irás ganando experiencia y junto con eso serás recompensado con premios y descuentos.

Autolevel:
1- Modo ON:
La calibración se realizará con el sensor inductivo permitiendo realizar cualquiera de las opciones de calibración automática (Advertencia: No debe activarse el final de carrera Z cuando usamos autocalibración dado que esto causaría error dando por resultado una medición errónea).
2- Modo OFF:
Solo será tenido en cuenta el final de carrera Z para la calibración, para calibrar deberemos usar el tornillo de offset que se encuentra dentro de la pieza Eje X Izq. y los tornillos de la cama ajustando o desajustando su altura según sea necesario.
Información:
Podemos elegir que información ver durante la impresión, esto puede ser:
1- Capas: nos indicará en que capa se encuentra nuestra impresión mientras esta transcurre.
2- Coordenadas: Nos mostrará en que coordenadas se encuentra el hotend mientras está imprimiendo.
Guardado:
1- Modo ON:
La impresora recordará donde estaba y cada vez que se interrumpa el suministro de energía será posible recuperar la impresión.
2- Modo OFF:
No será posible recuperar el trabajo luego de un corte de luz.
Sensor de filamento:
Permite colocar un sensor de filamento del tipo accionados por finales de carrera, Click aquí para más información sobre conectar sensor de filamento
Encoder:
Modifica el sentido de giro del encoder de la pantalla

Kuttermelody:
Al estar en modo ON la impresora nos avisará con una melodía cada vez que termine una impresión.
Ajustar PID:
Esta opción recalcula automáticamente el indice de calentamiento.

MENÚ DE LA IMPRESORA DURANTE LA IMPRESIÓN

PANTALLA PRINCIPAL
1- Barra superior: Mensaje “imprimiendo”
2- Velocidad: muestra la velocidad seteada en la impresora.
3- Fan de capa: Velocidad del fan de capa.
4- Hotend: debajo “temperatura actual”, arriba “temperatura objetivo”.
5- Cama caliente: “temperatura actual”, arriba “temperatura objetivo”.
6- barra de progreso de la impresión.
7- P: Porcentaje de la impresión realizada.
8- T: Tiempo de impresión.
9- F: Tiempo estimado para finalizar (los valores del mismo serán cada vez más precisos a medida que transcurre la impresión).
10- Menú de información: Por defecto muestra en que capa se encuentra la impresión aunque también puede mostrar las coordenadas donde se encuentra el extrusor (Cambiando desde Menú/Ajustes).
Durante la impresión:
El menú de la impresora cambiará mostrando opciones enfocadas a usar durante la impresión.

Calibrar Cama:
Permite hacer ajustes de calibración en tiempo real mientras se está imprimiendo, por lo que no es necesario parar la impresora para hacer estos ajustes. Es recomendable configurar algunas vueltas de falda desde el slicer para que cuando haga la primer capa podamos chequear que toda la superficie se encuentra correctamente calibrada y en todo caso hacer ajustes si es necesario.

Mapa de Cama:
Divide la cama en 9 puntos.
Podemos cambiar la altura de cada punto individualmente.
Esta opción es útil cuando queremos modificar uno o varios puntos de la cama por separado.

Offset:
Esta opción permite subir o bajar la altura general del extrusor.
Modificar Flujo:
Permite modificar la cantidad de flujo del extrusor, este valor se actualiza en tiempo real durante la impresión.

Cancelar Impresión:
Cancela la impresión en curso manteniendo el calentamiento para que puedas volver a imprimir en tiempo record.

Pausar:
Pausa la impresión en curso.
Al tocar este botón el extrusor se moverá hacia un costado para evitar dañar la pieza con el calor de la boquilla.
Cambiar Filamento:
Permite programar cambios de filamento directamente desde la impresora.


1- Ahora:
La máquina realiza el cambio de filamento en el momento.
Al seleccionar esta opción la impresora irá hacia la izquierda retirándose del área de impresión para evitar dañar la impresión en curso.
Una vez que se encuentre en posición mostrará un menú que permite Retirar Filamento, Cargar Filamento y Continuar con la impresión.
2- En Capa:
Permite programar un cambio de filamento en la capa que queramos.
Nuestro firmware brinda la posibilidad de hacer este tipo de cambios mientras se está imprimiendo.
Velocidad:
Permite modificar la velocidad de impresión.
Este valor siempre es relativo a la velocidad que hayamos cargado en el slicer y siempre será 100% por defecto.
Por ej. si en el slicer cargamos una velocidad de 50mm/s, esta velocidad será el 100% y si en otro archivo cargamos una velocidad de 30mm/s, esta también será mostrada como 100%, si realizamos cambios será relativos a la velocidad configurada inicialmente en el slicer.

Temperatura:
Permite seleccionar temperaturas predeterminadas o cambiarlas manualmente.

Reiniciar impresora:
Reinicia la impresora.
Luego del reinicio si tenemos activada la opción de Auto-guardado podremos continuar la impresión.

Hola, tengo la PK3 ++EXT, y la verdad no se como conectarla por wifi, no encuentro en el menú nada de nada gracias.
como se instala el firmware??? la pc no me detecta la coneccion usb de la impresora para el actualizador