Como hacer tu primer impresión 3D
Actualizado: 14 de oct de 2020
Aclaración: Las palabras o frases de color azul son links, haciendo click sobre ellas accederás a información importante.
Primero te recomendamos ver esta nota sobre como funciona nuestra máquina Manual de firmware 4
Ahora vamos por lo básico:
1- Para imprimir en 3D primero necesitamos un archivo .STL , podemos conseguirlo ya sea diseñándolo nosotros mismos o descargándolo de alguna de las páginas web que los ofrecen, en internet existe gran cantidad de estos archivos, algunos son gratis y otros son de pago.
2- Una vez que tengamos un STL, tendremos que pasarlo por un programa de sliceo o "slicer" que se encargará de convertirlo en Código G o "gcode" que la impresora puede interpretar para realizar su trabajo (Ej. CURA, Slic3r, Simplify 3D, etc).
Para conocer como usar CURA te recomendamos la siguiente nota:
3- Una vez sliceado nuestro archivo podemos guardarlo en una tarjeta SD haciendo click sobre el botón Guardar en la esquina inferior derecha en CURA o conectar la impresora por USB a la computadora.
(Tener en cuenta que siempre es mejor guardar el archivo en una tarjeta SD e imprimir desde la pantalla de la impresora dado que la velocidad de transmisión de datos es mayor y el riesgo de corrupción de datos es menor que si lo hiciésemos por USB).

4- Cargar filamento
Para aprender a cargar filamento, recomendamos ver la siguiente nota:
5- Calibrar la impresora
Ya estás casi listo/a para comenzar!
Si es la primera vez que vas a usar la impresora es importante asegurarse de que se encuentra calibrada correctamente , podrás aprender todo sobre la calibración en la siguiente nota:
6- A imprimir!!!
Habiendo leído los links de los puntos anteriores ya estás listo/a para comenzar a darle forma a tus ideas!
Selecciona el archivo que quieras imprimir en la pantalla de tu impresora:
MENÚ/ TARJETA SD/ "Seleccionar el archivo a imprimir"
¿Que va a pasar ahora?
Comenzará el proceso de impresión como se detalla a continuación:
1- Calentamiento de cama.
2- Calentamiento de hotend.
3- Home
4- La máquina extruirá algo de filamento para evitar que hayan quedado espacios de aire dentro de la boquilla antes de comenzar.
5- Comenzará la impresión, en este punto tenemos que ver que la calibración se haya realizado correctamente y si es necesario podemos corregir mientras la impresora está trabajando usando las opciones de offset o mapa de cama si es que estamos usando Auto-Level "ON".
7- Felicitaciones!!!, si todo resultó correctamente ya tienes tu primer impresión 3D realizada!
Ahora es momento de seguir creando y aprendiendo!.
Kuttercraft cuenta con una vibrante comunidad creada por los propios usuarios en Facebook.
Se trata de un grupo exclusivo para usuarios donde nos compartimos experiencias, consultas y ayuda, así vamos aprendiendo y creciendo todos juntos. En este grupo encontrarás usuarios nuevos como también con años de experiencia, entre ellos profesionales de la impresión 3D como también hobbistas y nosotros mismos participamos también ayudando con las consultas.
Juntos hemos logrado construir un grupo basado en el respeto mutuo y la ayuda, ahora es tu responsabilidad también mantener esos valores y la buena convivencia velando por comentarios que busquen aportar al aprendizaje y crecimiento de todos.
Recuerda contestar las preguntas para que podamos agregarte.
Unirse a Kuttercrafistas en Facebook
Nota al usuario
Estamos muy contentos de que hayas decidido recorrer este camino con nosotros!
En Kuttercraft nuestra misión es "Fabricar máquinas de calidad para contribuir al desarrollo nacional y de las personas a través de la tecnología".
Cómo lo hacemos?: Nos encargamos de proveer máquinas, de que estas funcionen correctamente y de ser competitivos a través del desarrollo.
Si podemos ayudarte cuenta con nosotros;
Gonzalo Almeida, Orlando Almeida y todo el equipo de Kuttercraft, así como nuestros clientes y proveedores trabajamos para mejorar cada día y brindar productos de calidad.
Consejos útiles:
1- En la sección "Tutoriales" del blog encontrarás más información útil:

2- Te recomendamos leer las siguientes notas para seguir recorriendo este camino y volverte un experto!:
Como reconocer un buen filamento
Como destapar una boquilla tapada
3- Si te encuentras con algún problema esta guía puede ser de ayuda:
Solución de problemas de impresión
4- Si necesitas insumos o repuestos puedes encontrarlos en nuestra tienda:
#impresion3d #kuttercraft #impresion3dargentina #consejosimpresion3d #primerimpresion3d